María José Miralles, responsable del Departamento de Infancia y Juventud del ayuntamiento de Bilbao
María José Miralles: “Bilborock en estos 20 años ha evolucionado”
La sala Bilborock ha cumplido 20 años en este 2017. Una sala conocida por sus conciertos, pero también por sus obras de teatro y sus proyecciones de cine. Para este aniversario el Ayuntamiento de Bilbao ha querido convertir Bilborock en un lugar de referencia para los jóvenes. A través del proyecto Bilbao Gazte están trabajando en una nueva programación más juvenil en la que se aprovechen todos los usos posibles de esta sala. Para realizar este cambio, se ha llevado a cabo un proceso de participación del que se extrajeron unas conclusiones en base a las que ahora está trabajando el Ayuntamiento.
Durante estos 20 años se han celebrado 1.620 conciertos, 1.350 funciones de teatro y 370 proyecciones de cine. Si tuvieras que quedarte con una, ¿cuál sería?
Yo no llevo tantos años como los que lleva Bilborock en funcionamiento por eso lo que yo destacaría es que Bilborock es un equipamiento que ha tenido mucha influencia en el tema de la música y del rock en especial. Lo que nosotros estamos impulsando es un equipamiento joven y que este dirigido a la creatividad. Destacaría los últimos eventos, como por ejemplo, los desfiles de moda con “mapping” en los vestidos blancos, algo muy visual. Con esto quiero decir que, lo que yo destacaría de estos 20 años, es que ha evolucionado y tiene una utilización más variada y mucho más acorde con la heterogeneidad que tiene hoy en día la creatividad y la gente joven.
Después de estas dos décadas, el Ayuntamiento a través del proyecto “Bilbo Gazte” ha llevado a cabo un proceso de participación para convertir Bilborock en un espacio de referencia para los jóvenes. ¿Quiénes han participado? ¿En qué ha consistido este proceso?
En un principio lo que hicimos fue un mapeo virtual para saber qué gente joven de Bilbao tenía iniciativas, era creativa y organizaba cosas. Mientras se hacia este mapeo se creó un Grupo Motor, compuesto por 6 jóvenes, para que nos ayudaran a organizar unas jornadas de participación. Entonces, durante un mes estuvimos trabajando en preparar estas sesiones participativas.
Gracias a este proceso organizasteis unas jornadas de puertas abiertas, Bilborock Lab, en las que participaron 69 agentes culturales y jóvenes. ¿Cuál fue el resultado?
El Grupo Motor se encargó de dinamizar los grupos que se formaron el 13 de febrero en la sesión participativa. A este encuentro acudieron iniciativas de todo tipo. De los resultados obtenidos del mapeo y de las sesiones de participación obtuvimos unas conclusiones. Se creó un documento en el que se abordaban distintos campos que se redujeron a: programación, gestión y comunicación. Documento que nos decía que había que cambiar y mejorar. Teniendo como hoja de ruta este documento elaboramos un plan estratégico para poner en marcha todo lo que nos habían dicho. Y durante este año hemos estado desarrollándolo.
¿Qué tipo de personas o perfiles buscabais para conformar este Grupo Motor?
Para la puesta en marcha, la primera condición es que fuera gente joven que ya tuvieran algún proyecto, personas inquietas. Después buscamos perfiles de los diferentes ámbitos, música, artes escénicas, plásticas, comunicación, youtube, etc. Buscamos diferentes perfiles en los distintos ámbitos. Son 6 ó 7 personas, es un Grupo Motor reducido.
También decidisteis hacer de Bilborock un lugar de encuentro para jóvenes. ¿Qué cambios se van a realizar para lograr este objetivo?
Se trata de un conjunto de llamadas y acciones. Por un lado, hemos generado y apoyado dos programas, entre ellos “Bilbao you week”, para que la gente de Bilbao que esté en el mundo virtual se encuentre en esos momentos. Además hemos facilitado información sobre lo que va haber en Bilborock y sobre cómo se puede utilizar Bilborock con una web. También lo que estamos valorando, que todavía no hemos lanzado, es ofrecer abierto el espacio, una vez a la sema o al mes, aún estamos pensando en ello, para que así libremente puedan reservarlo sin pagar ni nada, y utilizarlo sin problema.
Por último, dentro de la nueva programación “más que rock”, ¿qué diferencias vamos a encontrar con respecto a programaciones anteriores?
La primera novedad es que hemos reservado Bilborock de jueves a sábado para actividades dirigidas a jóvenes. Esto es, si se quieren realizar actividades de otro tipo se tienen que realizar en los demás días de la semana. También aquellos jóvenes que practiquen en nuestras salas de ensayo tendrán la posibilidad de actuar en Bilborock. Y por último, hemos hecho actividades conjuntas con Bilbao La Vieja. Todo esto es en lo que estamos trabajando ahora para mejorar Bilborock.

Nerea García Gasca
